Lo sentimos, el registro ha finalizado.

Este taller brinda los elementos teoricos para el abordaje de montaña de mas de 6000 msnm, No reemplaza los cursos basicos de montañismo ni los cursos de escalada en hielo. Tampoco reemplaza la falta la experiencia.. simplemente se enseña el procedimiento correcto para el ascenso seguro.


  • Fecha:04/11/2024 00:00 - 05/12/2030 21:00
  • Ubicación Avenida Rivadavia 1255, San Nicolas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina (Mapa)
  • Más información:El taller se realiza en nuestra aula de capacitaciones en Rivadavia 1255 Segundo piso. Junto a nuestro local.

Descripción

TALLER DE ALTA MONTAÑA
Quiero subir el ACONCAGUA (o cualquier +6500).
¿Qué hago? ¿Cómo lo proyecto?
¿Qué experiencia necesito? ¿Con o sin guía?

 

Modalidad:

Presencial
Taller de
8 clases de dos horas cada una.
De ser necesario se agrega una clase más.


 

 (los horarios podrían extenderse un ratito más de la hora de finalización si el tema así lo exige)

 

COSTOS

Costo $ 90.000 Se abona en efectivo al empezar el curso.
Se reserva el cupo con una seña (33.000), y se podrían hacer dos cuotas iguales (una por mes $33000)

 

Es un taller/curso/capacitación de modalidad presencial  de corte teórico ya que no incluye salida a la montaña. Se entrega material en PDF por Email de todos los +6500.

 

Se brindara asesoramiento posterior sobre los distintos tópicos del curso. (logística selección de objetivos etc).

 

Con la inscripción se recibe un libro de Cruz Pampa de regalo.

 

FINALIDAD

 
  • Transmitir los conocimientos teóricos para el abordaje de montañas de más de 6000 metros. Brindar los elementos para planificar con táctica y estrategia los grandes desafíos que plantean los 6500.-
  • Empaparse de información de las montañas de +6500 y reflexionar sobre los principios básicos de la gestión del Riesgo aplicado a las grandes montañas. 
  • Planificar a largo plazo. ¿Es el Aconcagua un horizonte lejano? ¿Es el Himalaya un horizonte lejano, muy lejano? No.. claro que no.
 

Destinatarios

 

Todos aquellos con interés en la alta montaña que quieran a futuro (corto, mediano o largo plazo) adentrarse en el mundo de los 6000 con vistas a ascensos más comprometidos… es decir los +6500.

 

Aquellas personas que tengan experiencia en 4000 y 5000s. No Excluyente.

 

Todas las clases son el Filo Sur.

 

 Rivadavia 1255 Oficina 
segundo piso Oficina 207
(1033) Barrio de San Nicolás. Ciudad de Buenos Aires
Watsapp 11 5153 3371

 

A.- ¿Voy o no voy?

 

¿Qué es el montañismo?

 

¿Qué es el espíritu del montañismo? ¿Qué es el estilo?

 

¿abré puertas tener dinero? ¿Billetera mata montañista? ¿Se puede pagar por una cumbre?

 


Pregunta clave que fundamenta este taller.  ¿Qué tengo que hacer para poder ir… y volver… entero? ….

 

Taller ascenso de montañas de más de 6500 metros. Dirigido a personas con interés (cercano o lejano) de abordar montañas de más de +6000 metros. Con o sin experiencia… pero con sentido común…

 

B.- ¿Subir el Aconcagua o cualquier +6500?

 

100 razones para no ir …

 

100 razones para ir …

 

Ir con Guía/empresa  ò ir solo? (expedición comercial o autónoma)

 

 

 

La Previa: 

 

Capacitación
Chequeos médicos.

 

Entrenamiento

 

Experiencia: Ascensos previos
Lo más valioso y difícil de conseguir: el grupo humano.
Planificación: Actividades, Alimentación, hidratación.

 

C.- El escenario: Los Andes

 

Geología

 

Clima

 

Flora Fauna

 

Las distintas regiones

 

Las características particulares de cada montaña/región.

 

D.- ¿Qué me pongo? ¿ Qué llevo? ¿Qué compro/alquilo?

 

Los materiales:

 

                Indumentaria

 

                Accesorios y equipo general

 

                Equipos electrónicos

 

E: Temas Médicos

 

La previa:

 

Chequeos previos

 

Cuidado de los ojos.

 

Botiquín completo

 

 

 

En el campo

 

La patología de altura

 

Prevención de problemas

 

 

 

F: En Camino

 

Claves para un buen ascenso. 

 

Motivación

 

Gestión del Riesgo y Gestión de la Adversidad

 

Logística. Planificación. Permisos. Meteorología.

 

Aproximaciones. Refugios. Comunicaciones. Rescates.

 

Mulas/camionetas/combis

 

Otros servicios

 

G: ¿A dónde vamos? ¿Por dónde subimos?

 

Elección del Objetivo

 

Técnicas de Aclimatación. 

 

Emplazamientos de campamentos.

 

Los campamentos bases.

 

Aquí están.. ellos son…

 

 

 

1. Aconcagua (6.962 m), Argentina – Andes Centrales

 

2. Ojos del Salado (6.893 m), Argentina / Chile – Puna de Atacama

 

3. Pissis (6.795 m), Argentina – Puna de Atacama

 

4. Bonete (6.759 m), Argentina – Puna de Atacama

 

5. Tres Cruces (6.749 m), Argentina / Chile – Puna de Atacama

 

6. Huascarán (6.746 m), Perú – Cordillera Blanca

 

7. Llullaillaco (6.739 m), Argentina / Chile – Puna de Atacama

 

8. Mercedario (6.700 m), Argentina – Andes Centrales

 

9. Walter Penck (6.658 m), Argentina – Puna de Atacama

 

10. Incahuasi (6.638 m), Argentina / Chile – Puna de Atacama

 

11. Yerupajá (6.617 m), Perú – Cordillera de Huayhuash

 

12. Tupungato (6.570 m), Argentina – Andes Centrales

 

13. Sajama (6.542 m), Bolivia – Cordillera Occidental

 

H.- EL ACONCAGUA

 

Ubicación

 

Origen del nombre.

 

Altura.

 

Primer Ascenso.

 

Historia.

 

Expediciones.

 

Plaza Francia, Plaza Argentina, Plaza de Mulas. 

 

Vías normales. Ruta normal o Noroeste. Ruta falso polacos. Ruta 360.-

 

Otras vías con mayor dificultad.

 

 El Aconcagua con ojos de mujer.  

 

I.- Plus
Aspectos Éticos y Deontológicos del montañismo.

 

Apreciación estética.

 

Estilo

 

Mínimo impacto

 

Comercialización

 

J.- al final….. ¿¿Voy o no voy??... ¿a dónde voy?

 

Reflexión Final.

 

 

 

POST CURSO

 

Asesoramiento para el entrenamiento, la logística y todos los objetivos

 

Instructor general:  Pablo Minteguía - Andinista - Guía de montaña

 

QUE NO ES ESTE TALLER

 

Este espacio de capacitación no es un curso de hielo, no es un curso básico de montañismo de Altura, no es un curso de senderismo o trekking-.

 

No es un pasaporte/ ni un visto bueno / ni autorización para ascender montañas de gran altitud sin experiencia.

 

QUE ES ESTE TALLER

 

Es un espacio de capacitación destinado a crear la motivación y los contenidos para proyectar el abordaje de grandes montañas haciendo especial incapie en la gestión del riesgo, el mínimo impacto y la ética del montañero.

 

Es un manual / guía completo para subir las grandes montañas.

 Es un momento de autoconocimiento y meditación, donde con argumentos sólidos, se reflexiona sobre los conocimientos, experiencias, materiales mínimos que serán requeridos para el abordaje de las grandes montañas de forma aut